Blog de Rafael Nofal para consultas de colegas y alumnos (Si usa material de este Blog, no olvide citar la fuente.)
sábado, 4 de junio de 2016
CANTATA CALCHAQUÍ
Rafael Nofal
CANTATA
CALCHAQUÍ
Primera parte
Introducción Musical. (Anuncia que
comienza y el carácter que va a tener todo: profundo, vallisto, popular. Con la
música y el relato salen de entre las pircas de la ciudad sagrada pobladores
que en silencio bajan y van caminando a
ubicarse rodeando al público. Será el coro.)
RELATOR: Pulares, Tolombones, Paciocas, Amaichas, Tafies, Quilmes, Yocaviles, Malfines, Colpes,
Capayanes, Yacampis, Colalaos, todos hablantes del kakán. La patria era la lengua en aquellos tiempos. Tiempos
de la llama y del guanaco, tiempo del algarrobo rebosante de vainas, del maíz,
la quinoa y el zapallo. Cerros y valles nos cobijaban, la pachamama
multiplicaba las cosechas, el yajtay cuidaba el rebaño, el pujllay nos
alegraba. Era tiempo de siembra, cosecha y celebración, de cajas, erkes y
quenas para alabar la llegada de los frutos nuevos. Solo cazábamos lo que
necesitábamos para comer y vestirnos, la tierra era nuestra madre y de su dulce entraña veníamos todos los
habitantes de estos valles. Era amigo el guanaco, el cóndor era amigo, el sol
nos arropaba juntos.
Pero un día, hace unos seiscientos años ya, del norte llegaron los
incas y nuestra lengua que era la patria, empezó a enredarse con el quichua y
lentamente a languidecer. Doscientos años más tarde llegó el blanco y ya nada
fue igual.
Andrea , la coplera, canta en lo alto
(Esta es la historia de Juan) Coplas que enuncian el relato que se viene.
Aquí les vengo a contar
La triste historia del Juan
Historia de hombre vallisto
Quilme o amaicha, lo mismo dá.
……………………………………………..
Esta tierra siempre fue
La dulce tierra del Juan
Yampa, Guanco, Tolaba
Lo mismo da, lo mismo da
…………………………………….
Valiente hombre vallisto
Que vive en el cardón,
en la chirlera de la caja
y nunca, nunca morirá.
…………………………………
Chalimin o Calchaquí es Juan,
se fue tragando los siglos,
Chaile, Avalo, Pastrana,
lo mismo da, lo mismo da.
Etiquetas:
Textos Teatrales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)