Blog de Rafael Nofal para consultas de colegas y alumnos (Si usa material de este Blog, no olvide citar la fuente.)
jueves, 11 de febrero de 2016
VIVIR EL TEATRO
ALGO
DE HISTORIA
Los
setenta
Comenzaban los setenta en Tucumán y en medio de la
efervescencia social y política de la época, nuestra mayor ambición como
jóvenes trabajadores del teatro (nos denominábamos así, la palabra “teatrista”
sería inventada por Osvaldo Dragún, tiempo después) era “vivir del teatro”, ese
era nuestro concepto del oficio que abrazábamos, profesión decían algunos, que
se transformara en nuestro medio de vida. Habíamos invertido años de esfuerzo y
lucha contra los prejuicios que aun campeaban por estos lares con respecto a
las actividades artísticas en general y al teatro en particular, estudiando los
secretos del escenario y salíamos al mundo (nuestro pequeño mundo: Tucumán y
las provincias vecinas) a encararlo con la decisión que solo los veinte años
pueden dar. Habíamos formado un gremio local, habíamos hecho censos de las
salas de barrio y de las ciudades y pueblos del interior, pensábamos en
circuitos de gira, en textos atractivos
para el público, en elencos reducidos, en escenografías portables, en grupos
estables que se fueran capitalizando con la compra de luces, cámaras negras,
herramientas. Comenzamos incluso a hablar de la necesidad de una Ley Nacional
del Teatro.
Etiquetas:
Apuntes Teóricos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)